ARTE ASIRIO

TEMA 10: EL ARTE ASIRIO

1. Asiria en la historia artística del Próximo Oriente
2. Las ciudades-palacio del I milenio a. C.

Planta del Templo de Assur (ca. 1800 a. C.)

Ziguratt de Assur (Siglo XX a. C.)

Templo de Anu y Adad (del Cielo y de la Tormenta) Assur (Finales del II milenio a. C.)

2.1 Kalakh y el Palacio del Noroeste

Planta del Palacio de Kalakh (Nimrud) (879 a. C.)

Fragmento de relieve perteneciente al Palacio de Kalakh - Museo Británico (Siglo IX a. C.)

Lamassu del Palacio de Nimrud (Siglo IX a. C.)

2.2 Dur-Sharrukín (Jorsabad), la ciudad de Sargón

Dur-Sharrukin - Reconstrucción del palacio de Sargón

Dur-Sharrukin - Planta de la ciudad (Siglo IX a. C,)

Dur-Sharrukin - Planta de la ciudadela (Siglo IX a. C.)

Dur-Sharrukin - Lamassu del Palacio de Sargón (Museo del Louvre - Siglo VIII a. C. )

2.3 Nínive, la última capital asiria

Planta de la ciudad de Nínive

Nínive - Planta del Palacio de Senaquerib (702-680 a. C.)

3. El relieve y la expresión del poder
3.1 Nuevos temas y nuevos modos de representar

Altar de Tukulti Ninurta I (Vorderasiatisches Museum ca. 1225 a. C.)

Nimrud - Relieve con el dios Assur - Salón del trono Palacio Noroeste

Nimrud - Relieve de Genio alado (Museo Metropolitan, 883-859 a. C.)

3.2 La escultura arquitectónica de los grandes palacios

Nimrud - Relieve con el árbol de la vida - Salón del trono del Palacio Noroeste

Dur-Sharrukin - Relieve del Palacio de Sargón (Museo del Louvre, Siglo VIII a. C.)

Dur-Sharrukin - Relieve representando a Gilgamesh del Palacio de Sargón (Museo del Louvre, Siglo VIII a. C.)

Nínive - Relieve con la derrota de los elamitas del Palacio de Senaquerib (Museo Británico, 660-650 a. C.)

Nínive - Relieve del Palacio de Assurbanipal - La leona herida (Museo Británico, 645-635 a. C.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*