GEOGRAFÍA – ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN. UN MUNDO DESIGUAL: DESARROLLO, SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES.
- TEMA 1. EUROPA: DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA A LA INTEGRACIÓN. LA UNIÓN EUROPEA.
- 2. LA DIVERSIDAD DE PUEBLOS Y CULTURAS: UNA EUROPA HETEROGÉNEA
- 3. EUROPA OCCIDENTAL-EUROPA ORIENTAL: DE LA CONFRONTACIÓN A LA INTEGRACIÓN
- 4. EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA
- 5. UNA DENSA URBANIZACIÓN. METRÓPOLIS Y CIUDADES
- 6. LA UNIÓN EUROPEA, GRAN POTENCIA ECONÓMICA
- 7. LA POLÍTICA DE DESARROLLO REGIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA
- CONCLUSIÓN: HACIA UNA NUEVA REORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EUROPEO
- TEMA 2: RUSIA Y EL ESPACIO EUROASIÁTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)
- INTRODUCCIÓN: DE LA UNIÓN SOVIÉTICA A LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES (CEI)
- 1. EL MOSAICO DE NACIONALIDADES Y LOS ESTADOS ACTUALES
- 2. DESIGUAL OCUPACIÓN DEL TERRITORIO. CIUDADES Y DENSIDADES DEMOGRÁFICAS
- 3. VARIEDAD Y CONTRASTES DEL MEDIO NATURAL
- 4. REGIONES AGRARIAS Y GRANDES PRODUCCIONES
- 5. ABUNDANCIA DE RECURSOS NATURALES Y FORMACIÓN DE LAS GRANDES INDUSTRIAS
- 6. RUSIA, LA GRAN POTENCIA DENTRO DE LA CEI
- 7. PECULIARIDADES DE LOS OTROS PAÍSES DE LA CEI
- 7.1. Los estados de la franja occidental y su difícil separación de la gran potencia rusa: Bielorrusia, Ucrania y Moldavia Bielorrusia
- 7.2. Los estados transcaucásicos (Georgia, Armenia y Azerbaiyán), gran complejidad física y social
- 7.3. Los estados de Asia Central (Kazajistán, Turkmnistán, Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán): entre la pobreza y la abundancia de hidrocarburos
- CONCLUSIÓN: LA DIFÍCIL REORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EX-SOVIÉTICO
- TEMA 3. NORTEAMÉRICA: PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL, ESTADOS UNIDOS
- INTRODUCCIÓN
- 1. LAS CONDICIONES NATURALES, BASE DEL DESARROLLO ECONÓMICO
- 2. EL PROCESO DE COLONIZACIÓN
- 3. USOS DEL SUELO AGRARIO
- 4. FACTORES DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL Y GRANDES REGIONES INDUSTRIALES
- 5. CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN
- 6. PROCESO DE URBANIZACIÓN Y RED DE CIUDADES
- CONCLUSIÓN: NORTEAMÉRICA, TODAVÍA INDISCUTIBLE PRIMERA POTENCIA MUNDIAL
- TEMA 4. JAPÓN Y AUSTRALIA: DOS MODELOS DIFERENTES DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN EL PACÍFICO
- INTRODUCCIÓN
- 1. JAPÓN: ALTA DENSIDAD E INTENSA CONCENTRACIÓN DE LA OCUPACIÓN HUMANA
- 2. AUSTRALIA: BAJA DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN PERIFÉRICA DE LA OCUPACIÓN HUMANA
- 2.1. La colonización británica y la configuración del modelo económico y territorial
- 2.2. Condicionamientos climáticos y localización geográfica de las actividades agropecuarias
- 2.3. Desarrollo y localización de las actividades industriales
- 2.4. Distribución periférica de la población y peculiaridades de la red urbana
- CONCLUSIÓN: JAPÓN Y AUSTRALIA, ESPACIOS DESARROLLADOS CON IMPORTANTES PROBLEMAS PENDIENTES
- TEMA V. ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL: SUBDESARROLLO Y PAÍSES EMERGENTES
- INTRODUCCIÓN
- 1. UNIDADES DE RELIEVE Y DOMINIOS CLIMÁTICOS
- 2. TRADICIÓN Y MODERNIDAD EN UN ESPACIO RURAL EN PLENA TRANSFORMACIÓN
- 2.1. Las dificultades del mundo rural en el espacio árido de Asia Suroccidental
- 2.2. Las agriculturas tradicionales y los sistemas agrícolas modernos en el Subcontinente Indio y el Sureste Asiático
- 2.3. La difícil modernización del espacio rural en China: el desafío de alimentar al 22% de la población mundial con el 7% de las tierras cultivadas
- 3. VACÍOS DEMOGRÁFICOS Y ALTAS DENSIDADES. LAS GRANDES CONCENTRACIONES HUMANAS Y LOS PROCESOS DE TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
- 4. LA EXPLOSIÓN DEL CRECIMIENTO URBANO EN ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL
- 5. PUEBLOS Y ESTADOS. LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA ACTUAL
- 6. LA RIQUEZA DE PETRÓLEO EN ORIENTE MEDIO Y LOS GRANDES PRODUCTORES
- 7. PROCESOS INDUSTRIALES Y PAÍSES EMERGENTES EN EL SUBCONTINENTE INDIO Y EL SURESTE ASIÁTICO
- 7.1. Materias primas y fuentes de energía. Recursos naturales limitados
- 7.2. Los procesos industriales y la formación de las grandes industrias
- 7.3. La Unión India: una gran potencia industrial emergente en el Tercer Mundo
- 7.4. Singapur y los «pequeños dragones», nuevas economías emergentes en el Sureste Asiático
- 8. CHINA, LA GRAN POTENCIA EMERGENTE, EN PLENA TRANSFORMACIÓN
- CONCLUSIÓN: ASIA MERIDIONAL Y ORIENTAL, UN ESPACIO EN DESARROLLO CON FUERTES DESIGUALDADES SOCIALES Y TERRITORIALES
- TEMA VI. ÁFRICA: EL ESPACIO GEOGRÁFICO MÁS SUBDESARROLLADO. CONTRASTES NATURALES Y HUMANOS
- 2. LA INFLUENCIA DE LA COLONIZACIÓN EN LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA: LOS ESTADOS ACTUALES
- 3. FUERTE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, DENSIDADES CONTRASTADAS Y PROCESO DE URBANIZACIÓN
- 4. LA AGRICULTURA AFRICANA, ENTRE LA SUBSISTENCIA Y LA EXPORTACIÓN
- 5. MATERIAS PRIMAS MINERALES Y FUENTES DE ENERGÍA. UNA RIQUEZA IGUALMENTE DISTRIBUIDA
- 6. DÉBIL DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL
- 7. LA REPÚBLICA SUDAFRICANA: PRINCIPAL POTENCIA REGIONAL AFRICANA
- CONCLUSIÓN: ÁFRICA, EL CONTINENTE CON MENOR NIVEL DE DESARROLLO
- TEMA VII. AMÉRICA LATINA: DIVERSIDAD NATURAL, HUMANA Y ECONÓMICA. BRASIL, GRAN POTENCIA EMERGENTE
- INTRODUCCIÓN
- 1. UN MEDIO NATURAL CONTRASTADO
- 2. LOS ESTADOS ACTUALES: SOCIEDADES CARACTERIZADAS POR LOS DESEQUILIBRIOS SOCIALES
- 3. EXPANSIÓN URBANA Y AUMENTO DE LA MARGINALIDAD
- 4. LA AGRICULTURA LATINOAMERICANA: MODERNIZACIÓN Y POBREZA RURAL
- 5. DÉBIL DESARROLLO INDUSTRIAL Y ACUSADA CONCENTRACIÓN
- 6. BRASIL: PRINCIPAL POTENCIA EMERGENTE DE AMÉRICA LATINA Y DISPARIDADES INTERNAS
- CONCLUSIÓN: AMÉRICA LATINA, ESFUERZOS POR EL DESARROLLO Y PERMANENCIA DE LAS DESIGUALDADES
Deja una respuesta